Page 9 - 12
P. 9

La tecnología de fabricación aditiva mediante deposición
                                 de  material  fundido,  tiene  dos  objetivos  principales:  en
                                 primer  lugar,  acelerar  el  proceso  de  obtención  de  la
                                 primera  versión  de  un  producto  y  en  segundo  lugar,
                                 eliminar       varias      restricciones        de     los    métodos         de
                                 producción  tradicionales.  Un  ejemplo  de  esto  es  que  la
                                 impresión  3D  permite  producir  piezas  con  geometrías
                                 complejas  o  interconectadas  sin  necesidad  de  ensamblaje.
                                 Además,  esta  tecnología  también  permite  la  impresión  de
                                 objetos  individuales  o  pequeñas  cantidades  de  manera
                                 rápida y económica. Otra ventaja de esta tecnología es que
                                 ayuda a reducir la pérdida de material de producción.













            ¿QUÉ ES

            MANUFACTURA

            ADITIVA?





            Según Arturo Gómez Ortega (2023) en su artículo, “Que es la manufactura aditiva” sostiene, que lo que
            hoy se conoce como Manufactura Aditiva (MA), es una rama de los procesos de fabricación de más
            reciente  uso  industrial.  Desde  sus  inicios  (los  80’s)  debido  a  sus  aplicaciones,  usos  principales  y
            funcionamiento  se  le  conoció  como  impresión  3D  y  se  popularizo  como  herramienta  de
            Prototipado Rápido. Esto debido a la similitud de los procesos con la impresión en 2D
            sobre papel, solo que esta vez se imprimían estos patrones 2D muchas veces hasta
            que  se  formaba  un  elemento  3D;  también,  se  asoció  bastante  a  la
            construcción  de  prototipos  debido  a  que  los  primeros  materiales
            accesibles  no  tenían  propiedades  mecánicas  que  permitieran
            pensar en darle un uso final a las piezas, más que el uso
            estético y visual que ofrece un prototipo.




            Referencias:
            Autodesk,   (2023).   Impresión   3D,
            https://www.autodesk.mx/solutions/3d-printing
            Blog Industria 4.0, (2022). Impresión 3D: todo lo que necesita saber. Blog
            Industria 4.0.
            Gómez,  Ortega  Arturo  (2022).  ¿Qué  es  la  Manufactura  Aditiva?,  CEDESI,
            https://cidesi.com/site/que-es-la-manufactura-aditiva/
             Kostakis, V. N. (2016). Open source 3D printing as a means of learning: An
            educational experiment in two high schools in Greece (Impresion 3D de
            código abierto como método de enseñanza: experimento educativo en dos
            colegios de Grecia). Telematics and Informatics, 118-128.
            Levy-Bravo, G. E. (2020). Las dimensiones de la Cuarta Revolución Industrial.
            Andina Link.
            Ojeda,  M.  (2013).  Tecnología  de  los  plásticos.  Venezuela:  dedicado  a  los
            materiales  plásticos,  características,  usos,  fabricación,  procesos  de
            transformación   y   reciclado:
            http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2013/02/impresion-3d.html.
            Rueda-Japón, L. F. (2016). La impresión 3D como recurso
                                                                                                                     11
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14