Page 10 - 12
P. 10
¿QUÉ ES
IMPRESIÓN 3D?
Para Autodesk (2023), la impresión 3D, también llamada manufactura por adición (inglés), es un
conjunto de procesos que producen objetos a través de la adición de material en capas que
corresponden a las sucesivas secciones transversales de un modelo 3D. Los plásticos y las aleaciones de
metal son los materiales más usados para impresión 3D, pero se puede utilizar casi cualquier cosa,
desde hormigón hasta tejido vivo.
Aun así, la manufactura aditiva se considera lenta en cuanto a términos de producción, por lo que se
hicieron modificaciones a una impresora 3D del 2017 para lograr una disminución en el tiempo de
fabricación del 30%, tomando en cuenta su ficha técnica original.
DESARROLLO
Actualmente impresoras 3D de escritorio profesionales como la Ultimaker S5 o la Raise3D
Pro3 tienen un precio que supera fácilmente los $120,000, con las que ofrecen una
precisión en sus piezas de ±0.078mm en los ejes X e Y, una resolución de impresión de
impresión de entre 300!m y 50!m en el eje Z, auto nivelado, impresión desde la nube y
supervisión de la impresión vía webcam, ajustes de impresión desde internet etc.
Mientras que una impresora 3D de bajo costo actual como la Creality Ender 3 V-2 por un
precio de $5,700 en 3dmarket.mx ofrece una temperatura de fusor de 230°C, sistema de
extrusión bowden filamento de 1.75mm y soporte para filamento PLA, algunos PETG y
ABS en piezas pequeñas, con una velocidad máxima de impresión de 120mm/s y una
precisión en la impresión de ±0.1mm en los ejes X e Y, una resolución de entre 350!m y
80!m y nivelado semiautomático.
La manufactura aditiva es una opción muchas veces descartada para la producción de
tiradas cortas y medias debido al alto tiempo de fabricación y la fiabilidad de las máquinas
ya que la mayoría de las impresoras 3D de bajo coste solo logran imprimir a 15-40mm/s y
tienen opción de usar pocos materiales debido a que solo alcanzan 230°C en el fusor, así
mismo es difícil conseguir calidad aceptable en piezas para el sector industrial el cual
demanda tolerancias muy bajas.
La manufactura aditiva es una opción muchas veces descartada para la producción de
tiradas cortas y medias debido al alto tiempo de fabricación y la fiabilidad de las máquinas
ya que la mayoría de las impresoras 3D de bajo coste solo logran imprimir a 15-40mm/s y
tienen opción de usar pocos materiales debido a que solo alcanzan 230°C en el fusor, así
mismo es difícil conseguir calidad aceptable en piezas para el sector industrial el cual
demanda tolerancias muy bajas.
12