Page 8 - recursos digitales (1) (1)
P. 8

¿Qué es?
                      Los mapas mentales nos permiten introducirnos en las capacidades cerebrales
                      para descubrir y aprovechar su enorme potencial, superando el límite mínimo
                      con que las utilizamos. Con ello pretendemos buscar las ideas esenciales para
                      organizarlas y crear estructuras de conocimiento interiorizadas o expresadas en
                      una representación gráfica que, con la intensidad del dibujo, formas, color, etc.,
                      potencian el recuerdo, debido a las percepciones multisensoriales puestas en
                      práctica.

                       Recomendaciones para elaborar e mapa mental.


                   1.  Coloca  siempre  el  título  de  tu mapa  mental en  el  centro  del  boceto  y,  a
                       partir de allí, desglosa a través de ramificaciones, una gran cantidad de
                       ideas relacionadas con el tema.
                   2.  Utiliza  la  menor  cantidad  de  frases  posibles,  preferiblemente palabras
                       claves y, en su lugar, apóyate en la incorporación de múltiples elementos
                       visuales como gráficas, símbolos, imágenes, colores, etc.
                   3.  Si  quieres  jerarquizar  tus  ideas,  represéntalas  alrededor  del  título  de  tu
                       mapa mental, de manera que sigan el sentido de las agujas del reloj.
                   4.  A  pesar  de  que  la  creatividad  juega  un  papel  súper  importante,  cuida
                       mantener la armonía visual de tu mapa mental, evitando amontonar unas
                       ideas con otras, ya que del impacto que cause, dependerá la comprensión
                       y el aprendizaje efectivo del tema.
                   5.  Establece  claramente  la  relación  entre  las  ideas.  Por  ejemplo:  puedes
                       determinar que varias ideas pertenecen a un mismo subtema, asignando
                       un color específico para sus ramificaciones. De esta manera, el lector no
                       se sentirá desorientado. Recuerda que lo ideal es que cualquier persona,
                       conocedora del tema o no, pueda comprender con facilidad.


                     Ejemplo:














                  Fuente:https://i1.wp.com/visual-mapping.es/wp-content/uploads/2016/07/reglas-basicas-mapas-mentales-2.1.jpeg?resize=1024%2C664

                                                                                                         5
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13