Page 13 - 05
P. 13

!"#$%&'()&#*&+,+%-#.+%/%01,2

                                                        Las referencias iniciales a la nanotecnología fueron presenta-
                                                        das en 1959 por el físico norteamericano Richard Feynmann
                                                        en  una  conferencia  titulada:  There’s  Plenty  of  Room  at  the
                                                        Bottom (en el fondo hay espacio de sobra), en la cual vislum-
                                                        bró la posibilidad de manipular materiales a escala atómica y
                                                        molecular. De igual forma, el uso del término “nanotecnología”
                                                        fue utilizado por primera vez en 1974, por Norio Taniguchi de la
                                                        Universidad de Ciencias de Tokio, el cual designa una técnica
                                                        de producción a escala nanométrica, procesos de separación,
                                                        consolidación y deformación de materiales con la ayuda de un
                                                        sólo átomo o una sola molécula (Acatitla, 2016).




            !3&'()&#*&(+&$#.(4$565#+-%&7&8,$,&'()&*5$9#2


            En  las  últimas  décadas,  el  desarrollo  de  los  recubrimientos  duros  ha  representado  un  impacto  en  el
            mejoramiento  de  propiedades  super!iciales  de  herramientas  y  dispositivos  para  uso  industrial.  Según
            (Vivas,  2009),  diversos  grupos  de  investigación  del  mundo  se  han  dado  a  la  tarea  de  incrementar  el
            desempeño y la vida útil de numerosos componentes empleados en maquinarias y equipos industriales,
            donde las piezas de trabajo se encuentran continuamente en contacto. De igual forma el autor menciona
            que  una  opción  que  ha  mostrado  grandes  mejoras  en  este  sentido,  son  los  sistemas  multicapa,  cuya
            naturaleza se caracteriza por presentar un crecimiento sistemático del número de capas constituidas por
            diferentes  materiales.  Las  multicapas  se  han  venido  utilizando  en  el  área  de  los  recubrimientos,
            solucionando problemas mecánicos de desgaste de materiales y problemas corrosivos.







                                                                   <%+./(*5%+#*
            !:()&#*&(+&$#.(4$565#+-%
            +,+%#*-$(.-($,;%2                                     En  conclusión  y  de  acuerdo  con  autores  como

                                                                  Molins, (2008), la nanotecnología promete cambiar
            El desarrollo de nuevos materiales genera             el mundo, tal como lo conocemos, como ejemplo
            una gama de productos con una variedad                nuevas pinturas para automóviles que se limpian a sí
            de  usos,  la  revolución  tecnológica  ha            mismas;  ropas  que  nunca  absorben  suciedad  u
            traído  una  serie  de  diseños  de  nuevos           olores,  medicamentos  capaces  de  focalizarse  en
            materiales  a  escalas  nanométricas;  en             órganos  especí!icos,  los  cuales  ya  están  siendo
            donde un nano material se puede de!inir               producidos  y  comercializados  en  una  in!inidad  de
            como un material que tiene propiedades                aplicaciones, en donde tú, como parte de una nueva
            especí!icas  y  nuevas,  el  principal  interés       generación  de  ingenieros,  puedas  dedicarte  a  la
            por  ello  es  que  aumenta  la  relación             investigación y desarrollo de nuevos materiales en
            super!icie-volumen,  a  medida  que  el               un futuro.
            tamaño  de  partícula  se  hace  más
            pequeño.  Por  otra  parte  se  puede  decir
            que  existe  gran  variedad  de  métodos
            físicos,   químicos   y   galvánicos   de         Acatitla, Romero Edgar (2016). Patrones de difusión de un nuevo paradigma tecnológico en países industrializados y emergentes, “El
                                                                                                            Fuentes
            protección  de  la  super!icie,  en  donde  la    caso de la nanotecnología”. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades,
                                                              http:/ / dcsh.iz t. uam.mx/ posgr ados / m y de s / e conomiasocial/ wp-con -
                                                                                 tent/themes/economiasoc/les_doctorado_tesis/Edgar_Acatitla_Romero_Tesis.pdf
            elección del método de protección y del           Díaz del Castillo, Rodríguez Felipe, (2012). Introducción a los nanomateriales, Lecturas de ingeniería 20, Departamento de Ingeniería
                                                              Laboratorio de Tecnología de Materiales, Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, UNAM, http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pa-
            material del recubrimiento dependerá de           Molins, Ricardo, (2008). Oportunidades y amenazas de la nanotecnología para la salud, los alimentos, la agricultura y el ambiente,
                                                                            gina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/Introduccion%20a%20los%20nanomateriales.pdf
                                                              Revista Innovación y Tecnología, COMUNICA, Año 4 Segunda etapa, Enero-Abril, http://infoagro.net/programas/Sanidad/pages/tema-
            las  condiciones  de  trabajo  de  la  pieza  a   Vivas Z., Jaramillo H. E., De Sánchez, N. A., Amaya, C., Caicedo, C., Hurtado, Macías, & Muñoz, Saldaña J., (2009). Mejoramiento del
                                                                                                 sActualidad/temas/Nanotecnologia.pdf
            proteger.                                         desempeño mecánico de aceros inoxidables mediante recubrimientos duros nanoestructurados en multicapas de crn/zrn obtenidas   13
                                                                      por magnetrón sputtering, p.p. 1551"1555, Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales.
                                                              Záyago Lau, Guillermo Foladori, Richard P. Appelbaum, Edgar Ramón Arteaga Figueroa, (2013). Nanotechnology companies in Mexico:
                                                                                     toward a !irst inventory, Universidad Autónoma de Zacatecas, Mexico.
                                                                                      Zhang, J. J., (2007). Surface and Coatings Technology, p.p. 5186"5189
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18