Page 19 - 05
P. 19

Al  igual  que  en  la  comunicación  humana,  la  comunicación  entre  robots  requiere  de  un  receptor  y  un
           transmisor,  un idioma  (protocolo)  y un medio (bus). El  protocolo  ha sido  la  técnica más  utilizada para
           de!inir un dialecto entre los dispositivos, si estos no concuerdan, existirá un con!licto de comunicación.

           El bus es el medio donde se transporta el protocolo, también
           permite mejorar la estética al disminuir el número de cables
           físicos  y  ampliar  el  rango  de  transmisión  de  datos  sin
           necesidad de disminuir la velocidad entre los interlocutores.
           Como ejemplo, el bus RS485 es un estándar de características
           eléctricas,  que  permite  intercambiar  señales  binarias  las
           cuales, traducidas, son los mensajes que envía el transmisor o
           maestro a los receptores y viceversa. Su rango de distancia se
           aproxima a los 1200 metros, constando de 2 cables blindados
           y  soporta  en  promedio  32  dispositivos  receptores  como
           esclavos (Ver !igura 1).
                                         Figura 1. Aplicación de red RS485.
                                         (Texas Instruments, 2013).

     Mejorando la comunicación de los robots





                                                       Con  la  !inalidad  de  resolver  la  necesidad  de  disminución  de
                                                       cableado de entradas y salidas del controlador NX100 del robot
                                                       HP3  Yaskawa,  se  realizó  un  prototipo  que  integra  el
                                                       microcontrolador  RaspberryPi  Pico  como  dispositivo  maestro,
                                                       el cual gestiona los mensajes de transmisión y recepción de los
                                                       dispositivos  esclavos,  a  la  vez  que  envía  y  recibe  las  señales
                                                       digitales provenientes del controlador (Ver !igura 2).


                                                         Figura 2. Diagrama de composición de
                                                         prototipo (Reyes, N. Esparza A., 2022).




                                Para  el  dispositivo  maestro  se  desarrolló  una  lógica  simple  de  transmisión  de  mensajes,
                                estos se simpli!icaron en un caracter por dispositivo. Al enviar dicho carácter, el dispositivo
                                esclavo  que  le  corresponde  realizará  la  acción  solicitada.  En  el  caso  del  algoritmo  del
                                dispositivo esclavo, se encuentra en estado de escucha, al recibir la instrucción proveniente
                                del  dispositivo  maestro  mediante  su  carácter,  este  activa  su  comando  de  salida.  Se
                                ensamblaron los circuitos del prototipo para su veri!icación y funcionalidad, y se procedió a
                                cargar los programas en cada dispositivo, al energizarlos se identi!icó una funcionalidad
                                correcta.  Es  importante  destacar  que  al  integrarlo  al  bloque  terminal  del  controlador,  se
                                disponen circuitos de protección para evitar daños en ambos sistemas (Ver !igura 3).
                                                          Potencial del prototipo





     Para  la  formalización  del  prototipo,  se   El  prototipo  ofrece  una  mejora  estética  que  se  conforma  por  una
     considera el dieño de un circuito impreso    estructura  de  menor  dimensión  y  un  alcance  de  comunicación  de
     que permitirá dar una mejor estructura y     datos mayor y permite con!irmar que el protocolo (dialecto) serial para
     disposición de los componentes.              el bus RS485, es de gran e!iciencia para ser implementado dentro de
                                                  un sistema de botoneras para conexión externa de un robot industrial,
                                                  permitiendo una mejor detección y solución de fallas.
                                                                                                                     19
   14   15   16   17   18   19   20   21