Page 26 - 12
P. 26

¿Cómo se puede utilizar la

                            energía fotovoltaica en la

                  reducción de la incidencia delictiva?




                  La creciente preocupación por el incremento del índice delictivo y la
                  necesidad de crear entornos más seguros y estables, ha impulsado la
                  búsqueda de soluciones innovadoras. En nuestro caso en específico,
                  el  proyecto  se  enfoca  en  la  implementación  de  un  diseño  de
                  inversor trifásico en sistemas de luminarias como una estrategia
                  para mitigar el riesgo social y reducir la incidencia delictiva.


                  El  diseño  propuesto,  se  basa  en  la  integración  de  sistemas
                  fotovoltaicos  y  la  utilización  de  un  inversor  trifásico,  este  sistema  se
                  compone  de  un  panel  solar,  luces  LED,  caja  de  conexiones  y
                  conectores  para  la  distribución  de  energía.  Su  principal  objetivo  es
                  satisfacer las necesidades básicas energéticas de las zonas de riesgo
                  social,  especialmente  para  mujeres  y  poblaciones  vulnerables,  al
                  proporcionarles energía eléctrica a través de sistemas que permiten
                  alimentar cargas necesarias, cabe recalcar que el diseño mecánico y
                  electrónico, son construcciones de autoría propia.
                  Además de su impacto en la seguridad, este diseño de inversor de
                  voltaje también tiene como objetivo reducir el consumo eléctrico
                  en sistemas de alumbrado, lo que implica beneficios económicos y
                  ambientales.  Al  proporcionar  una  fuente  de  energía  sostenible  y
                  eficiente,  se  contribuye  a  la  conservación  de  los  recursos  naturales
                  donde se fomenta la adopción de prácticas energéticas responsables
                  garantizando el funcionamiento óptimo cumpliendo con normativas
                  nacionales  y  especificaciones  de  calidad  de  energía,  utilizando
                  software de diseño electrónico y mecánico.















          Referencias:
          Chalfin, A., Hansen, B., Lerner, J. T., & Parker, L. (2021). Reducing Crime
          Through Environmental Design: Evidence from a Randomized Experiment
          of Street Lighting in New York City. Journal of Quantitative Criminology,
          38(1), 127-157.utilizar lllllll energia fotovoltaica en la
          disminucuonhttps://doi.org/10.1007/s10940-020-09490-6
          Domínguez, P. (2019). Cómo un mejor alumbrado público puede reducir la
          delincuencia. Ideas que Cuentan.
          https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/como-un-mejor-alumbrado-pu
          blico-puede-reducir-la-delincuencia/
          Dominguez, P., & Asahi, K. (2019). Crime Time: How Ambient Light Affects
          Crime. https://doi.org/10.18235/0001701
          Iberdrola (2023). ¿Cómo funcionan las plantas fotovoltaicas?,
          https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/que-es-energia-fotovoltaica#:~:tex
          t=La%20energ%C3%ADa%20solar%20fotovoltaica%20es,basada%20en%20el
          %20efecto%20fotoel%C3%A9ctrico.
          Marín, A. B. (2020). ¿Por qué el acceso a la energía contribuye a la
          eliminación de la violencia en contra de las mujeres? Energía para el Futuro.
          https://blogs.iadb.org/energia/es/por-que-el-acceso-a-la-energia-contribuye-
          a-la-eliminacion-de-la-violencia-en-contra-de-las-mujeres/
          Gómez, A. (2021). Diseño y desarrollo de un inversor de corriente trifásico de
          5 kW conectado a la red [Tesis de maestría]. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
          Córdoba, R. (2016). METODOLOGIA PARA EL CONTROL SPWM DE UN
          INVERSOR MONOFASICO DE BAJA FRECUENCIA [Tesis de maestría en
          ciencias]. Universidad del callo
          Silva Perico, J. F. (2019). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERSOR
          TRIFÁSICO CONTROLADO EN TENSIÓN A PARTIR DE UN BUS DC [Tesis de
          grado]. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
          Corseuil, M. W., Hallal, P. C., Corseuil, H. X., Schneider, I. J. C., & d’Orsi, E. (2012).
          Safety from crime and physical activity among older adults: a
          population-based study in Brazil. Journal of Environmental and Public
          Health, 2012, 1-7. https://doi.org/10.1155/2012/641010
          Jasso-López, L. C. (2019). El rescate de espacios públicos en México: una
          aproximación a la política pública de prevención situacional del delito.
          Revista Criminalidad, 61(1), 51-67.
          https://biblat.unam.mx/hevila/Revistacriminalidad/2019/vol61/no1/3.pdf
   28
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31