Page 12 - 06
P. 12
MAT3MÁT1CAS 3N
CR1M1NALÍST1CA:
Calculando la altura del goteo hemático
Universidad Tecnológica de Tulancingo
José Pablo Ozornio Suárez
Mónica Guadalupe Reyes Gómez
La ciencia de la
Criminalística
La investigación de hechos criminales, es una actividad profesional
compleja que requiere de un trabajo fundamentado en sólidos
conocimientos de aquellas disciplinas cientí!icas que intervienen en las
diferentes etapas de una investigación. La criminalística es la principal
herramienta que aporta las pruebas cientí!icas que permiten la
aplicación de la ley, la importancia de esta ciencia es la de contribuir al
esclarecimiento de los hechos mediante técnicas cientí!icas para el
conocimiento de los hechos.
La ciencia y la tecnología están aportando conocimientos y técnicas
para sustentar la investigación y descubrimiento de los hechos,
convirtiendo a la criminalística en una disciplina cada vez más exigente
y rigurosa.
Fuentes
Aguirre, E. V., (2019). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa2/2019/VertizAguirre-Ernestina-Caida%20libre.pdf
Ambriz, M. F., (2002). Hematología forense. México: Porrúa.
Bottasso, O., (2009). El coe!iciente de correlación, una historia de debates movilizantes. Revista médica de rosario.
Manzanera, L. R., (2016). criminalística. LIMUSA.
Revista chilena de anestesia. (2014). Obtenido de https://revistachilenadeanestesia.cl/regresion-lineal/
12 Santillán, D. J., (2013). Diccionario Práctico de Medicina Legal, Ciencias forenses y criminalística. En D. J. Santillán,
Diccionario Práctico de Medicina Legal, Ciencias forenses y criminalística (pág. 48). Lima, Perú: Altagraf.
Sosa, J. M., (2015). criminalística I. México: LIMUSA