Page 13 - 06
P. 13
¿Matemáticas en
criminalística?
En el ámbito de la criminalística es común que se
realicen mecánicas de hechos, pero estas se deben
realizar siempre con fundamentos sólidos,
aprovechando la utilización de la física y las
matemáticas. Con el objetivo de contar con una técnica
para identi!icar la altura a la cual se efectuó un goteo de
sangre, se llevó a cabo un ejercicio de investigación que
brinda un respaldo técnico y cientí!ico para sustentar las
conclusiones al respecto.
En primer lugar, se efectuaron 10 goteos hemáticos de
tipo estático a las alturas de 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,
90 y 100 centímetros, y a cada uno le correspondió un
diámetro diferente. Se observa que mientras incrementa
la altura, el diámetro también lo hace. A continuación se
re!lejan los resultados en la siguiente grá!ica:
Los 10 puntos de la grá!ica siguen una línea ascendente, lo cual indica que se trata de una
correlación positiva. Mediante la fórmula del coe!iciente de correlación lineal, se
determinó que existe una correlación de 0.97825678, es decir, una correlación casi
perfecta.
Teniendo conocimiento que existe una correlación positiva se emplearon las fórmulas
para obtener la ecuación de regresión lineal, calculando la pendiente y el intercepto.
Siendo así como se obtuvo la siguiente ecuación matemática:
y = 113.19x - 54.004
Donde: y= Altura, x= Diámetro del goteo hemático estático
Mediante la utilización de esta ecuación es posible conocer a qué altura se efectuó el
goteo hemático estático a partir del diámetro de la mancha de sangre en el piso, lo cual
puede resultar muy útil en investigaciones del ámbito de la criminalística.
A través de esta técnica es posible brindar un sustento de carácter cientí-
!ico a las mecánicas de hechos, mediante la utilización de la física y las
matemáticas, lo cual nos ayuda a sustentar cientí!icamente nuestras
observaciones y conclusiones respecto de algún hecho que involucre la
necesidad de conocer la altura a la que se efectuó un goteo de sangre.
La investigación de delitos demanda el apoyo constante de la criminalísti-
ca para contar con información objetiva, sustentada a través del método
cientí!ico, la cual siempre será mucho más segura en comparación con la
subjetividad de los testimonios personales.
13