Page 15 - 06
P. 15
RECUBRIMIENTOS
EL FRUTO DE COMESTIBLES PARA
CAPULÍN ALIMENTOS MÁS
DURADEROS
Comúnmente conocido como capulín,
Prunus serótina, es un fruto de clima Los recubrimientos comestibles no pueden ser
templado que se consume en fresco y es usados de forma universal en todos los alimentos,
muy perecedero, lo que lo vuelve cada película tendrá propiedades de barreras y
susceptible a desarrollar enfermedades mecánicas especí!icas en función de su formulación
durante el transporte y almacenamiento, (Bosquez, 2014); por lo que, en la actualidad varios
en su mayoría causadas por hongos, autores han utilizado aceites esenciales como
produciendo pérdidas comerciales. aditivos en las formulaciones de sus recubrimientos
y de este modo es posible incorporar agentes
Pérez et al., (2008) recomiendan para antimicrobianos obteniendo signi!icativa inhibición
México la integración de Prunus serotina a en el crecimiento patogénico de frutos y carnes
la economía nacional como recurso (Bosquez-Molina et al., 2010, Fakhouria et al., 2015,
forestal. Del mismo modo, Páez-Reyes et López et al., 2012).
al., (2013) sugieren que el capulín tiene
potencial económico y aseveran que es Aunado a esto, la adición de extractos vegetales en
necesario impulsar su manejo y recubrimientos comestibles ha mostrado efectos
comercialización en sus diferentes positivos en mantener la calidad de productos
aspectos como fruto, semilla y sus frescos debido a su composición química, lo que le
posibles manejos alternativos, ya que sus otorga usos en la medicina tradicional como sucede
frutos son susceptibles a sufrir daño por con algunas plantas de la familia Vitaceae (Cissus y
hongos. Vitis). Los extractos de Vitis vinifera L. se han utilizado
durante siglos, por su efecto antimicrobiano,
Ahora bien, considerando la idea de la analgésico, antiin!lamatorio, antioxidante y protector
revalorización e inserción en la economía de los tejidos en la medicina tradicional.
de los frutos de capulín, es de importancia
conocer que son productos perecederos,
susceptibles al ataque de
microorganismos antes o después de la
cosecha y durante su almacenamiento.
BENEFICIOS DE LOS
Se ha observado la presencia de hongos
!itopatógenos como Penicillium (Link), RECUBRIMIENTOS
género cosmopolita que puede
desarrollarse a temperaturas de COMESTIBLES
refrigeración y por ende aparece en
alimentos refrigerados. El recubrimiento evidenció inhibición microbiana
característica que lo vuelve una estrategia potencial
Algunas de las características de este para evitar las pérdidas por podredumbres en
patógeno son los conidios de la penicilia postcosecha de capulín fresco, pero es necesario
de color gris a azul o azul verdoso, la continuar la investigación. Esto motiva la búsqueda
producción de micotoxinas, que se de nuevas alternativas naturales para prolongar la
distribuyen con facilidad y pueden llegar a vida comercial de frutos silvestres que se consumen
ser perjudiciales, aún en concentraciones en fresco, como es el caso del capulín, y que además
muy bajas, lo cual representa un fuerte son muy perecederos, lo que los vuelve susceptibles
riesgo para la salud del consumidor. al desarrollo de enfermedades durante el transporte
y almacenamiento, en su mayoría causadas por
hongos, produciendo grandes pérdidas comerciales.
15